DESCRIPCIÓN Y USO
MIEL DE MONTAÑA BONAMEL
Descripción Miel de montaña bonamel
Miel de montaña bonamel. De color ámbar oscuro y gusto dulce con notas saladas.
Propiedades
Formada a partir del néctar de flores de las praderas de alta montaña y de la secreción de los frutos de encinas, robles, etc.
Ayuda en casos de anemia, diarreas y disentería. Aconsejada para fatiga crónica y en periodo de exámenes o convalecencias.
Rica en hierro, antioxidantes, sales minerales y enzimas.
Eficaz contra los cálculos renales.
MIEL BIOLÓGICA, ECOLÓGICA U ORGÁNICA
Para que la miel pueda ser certificada como ecológica el manejo de las colmenas debe de hacerse de una manera natural y reunir una serie de requisitos esenciales, como:
- La ubicación de las colmenas debe estar alejadas de áreas urbana o cualquier fuente de contaminación. Preferiblemente zonas silvestres o de alta montaña
- La alimentación de las abejas tiene que estar limitada al polen y la miel de su propia cosecha.
- El material de las colmenas debe estar exclusivamente fabricado a base de productos naturales.
- El tratamiento de enfermedades y plagas se combate a base de tratamientos naturales.
- Nunca se utilizan productos químicos, como antibióticos o insecticidas para el tratamiento de enfermedad, ya que se transmiten a la miel y posteriormente se ingiere por las personas.
La extracción de la miel se realiza en frío, a la misma temperatura que se encuentra la colmena. La miel nunca debe ser pasteurizada.
En resumen la apicultura ecológica, biológica u orgánica, se diferencia del convencional por el manejo de la colmena, los materiales utilizados, la alta calidad de la miel y la gran cantidad de mano de obra que requiere. Básicamente se requiere el doble de mano de obra que la convencional. Los apicultores ecológicos están dedicados todo el año a su producción y el cuidado de las abejas.