DESCRIPCIÓN Y USO
AZAFRAN ECOLOGICO LA MANCHA EN HEBRAS S 1 GR
Azafran Ecologico La Mancha en Hebras
Pensar en La Mancha es pensar en el Quijote, pero este bello territorio también tiene otro personaje ilustre: el azafrán. Sí, la especie que da color y aroma a platos tan populares como la paella y que crece en La Mancha, cuenta con Denominación de Origen Protegida (D.O.P), la única que hay en España de este producto. Pero no solo de paella vive el hombre, el azafrán debería estar en tu despensa sí o sí ya que es un aliado perfecto en escabeches, legumbres, salsas, purés, sofritos, tortillas, guisos, rebozados… ¿seguimos?
El azafrán de la Mancha con D.O.P. es un producto selecto y de la más alta calidad. Sus estigmas tienen mayor longitud y los estilos unidos, flexibles y resistentes. Y en su producción no se procesa ni se manipula ningún ingrediente alérgico ni transgénico. Esto hace que este azafrán tenga un color y un aroma únicos, alejado de otros azafranes del mercado y, obviamente, de colorantes que no tienen ni sus características culinarias ni nutritivas. Porque el azafrán, entre otras propiedades, es eficaz para tratar la depresión leve, ayuda a disminuir el apetito, tiene capacidad antioxidante protegiendo el corazón, los pulmones o el hígado, mejora la memoria y las habilidades cognitivas, reduce los síntomas del síndrome premenstrual, cuida la piel y es adecuado en casos de hipertensión o colesterol.
Eso sí, hay que usarlo con cariño para que preserve todo lo bueno que nos tiene por ofrecer. Así que nunca se debe calentar o tostar el azafrán en hebras, lo adecuado es triturarlas con un mortero o con la mano y un papel antiadherente. Si quieres infusionar las hebras tendrás que ponerlas en una bolsa que se cierre herméticamente, añadir agua y ponerlo en el baño María.
¡Hazle un hueco en tu cocina!
Azafrán de la Mancha acogida a la única Denominación de Origen Protegida que hay en España de este producto..
Es un azafran hebra de tipo selecto, tiene los estigmas con mayor longitud y los estilos unidos, flexigles y resistentes, no se procesa ni manipula ningún ingrediente alérgico ni procedente de OGM.
Este azafran hebra aporta un color y aroma únicos, distinto a otros azafranes del mercado.
CÓMO UTILIZAR EL AZAFRAN ECOLOGICO LA MANCHA EN HEBRAS
Seguro has pensado en utilizar el azafrán de la mancha en tus recetas y lo más habitual es que no sabes como hacerlo bien.
Hoy te voy a explicar como usar el azafrán en hebras de la mancha y los 6 beneficios demostrados por la ciencia que te aporta el azafrán de la mancha.
Recientemente se ha demostrados las propiedades medicinales que le equiparan incluso a algunos medicamentos:
ANTIDEPRESIVO: Considerado eficaz para tratar la depresión leve.
REDUCE EL APETITO: Favorece el control del peso ya que ayuda a disminuir el apetito.
PROTEGE CONTRA TÓXICOS: La capacidad antioxidante del Azafrán protege a los tejidos corporales (el corazón, hígado, pulmones, riñones, cerebro, …) contribuyen a reducir los daños provocados por los radicales libres generados durante la oxidación en el organismo.
POTENCIA LA MEMORIA: La cocina que se encuentra en el azafrán mejora la memoria y las habilidades cognitivas en personas que sufren de Alzheimer.
MENSTRUACIÓN: Reduce los síntomas del síndrome premenstrual (dolores, estado del ánimo, …)
CUIDA TU PIEL, y en problemas de hipertensión o colesterol.
Pero volviendo a cómo usar el azafrán en hebras de la Mancha … Lo primero que tienes que saber es que NUNCA CALIENTES O TUESTES el azafrán en hebras.
Dependiendo de la receta existen Existen 3 métodos:
METODO 1. AZAFRAN HEBRA. TRITURA LAS HEBRAS
- Tritura las hebras con un mortero o con la mano ayudándote de un papel no adherente.
- Añade directamente
Para escabeches, legumbres, guisos de carne o de pescado. También en salsas, purés, cremas, sofritos, revueltos, tortillas y rebozados: 10 hebras / receta para 4 comensales.
En Rebozados, cremas, purés y salsas: El sofrito se incorporan al final, cuando esté hecho, así evitarás que el azafrán se fría y se queme.
En revueltos y tortillas, échalo directamente al huevo crudo antes de batirlo. Agrega las hebras de azafrán al líquido del escabeche o marinado.
En guisos de legumbres, de carne o de pescado puedes añadir el Azafrán de la Mancha al principio de la cocción o en los 3 últimos minutos si quieres más aroma.
Para dulces (helados, bombones, masas de bizcochos, de magdalenas y de ensaimadas, cremas para coberturas y rellenos y natillas): A partir de 12 hebras según receta.
Se añaden al principio junto al líquido de la receta. En el caso de las natillas o cremas conviene agregarlas a la leche o nata para que hierva todo junto.
METODO 2. TRITURA + INFUSIONA LAS HEBRAS
- Tritura las hebras con un mortero o con la mano ayudándote de un papel no adherente.
- Añade agua caliente
- Deja reposar hasta su uso
- Añade la infusión
Arroces y platos similares: 7 hebras/persona. Añade la infusión justo después del arroz o con el caldo de la cocción.
METODO 3. INFUSIONA LAS HEBRAS ENTERAS
Está orientado a un uso más profesional. Puede utilizarse para cualquiera de los platos anteriores, según receta.
- Introduce las hebras en una bolsa de vacío o de cierre hermético, añade el agua y pon el baño maría /65º
- Deja en baño maría durante 4 ó 5 horas.
- Toma la cantidad que precises según la receta. Guarda el resto en el frigorífico (hasta 20 días aprox.) o congélala en porciones para usar según necesidades.
- Añade la infusión o la porción congelada.