El calor ya está llegando y, con él, esos batidos que tanto nos gusta hacernos.
Lo normal es echarle fruta, leche, bebida vegetal o, incluso, algunos tipos de verdura.
Igualmente, todos están buenísimos.
Pues resulta que el otro día estaba preparándome uno y, al echar las semillas de chía, pensé en escribir este artículo sobre formas de consumir la chía.
Supongo que ya has leído mucho sobre ellas.
La verdad es que los beneficios de las semillas de chía ya llevan tiempo por las redes, pero no es de eso de lo que queremos hablarte.
Lo que vamos a hacer, ahora que ya sabes que son muy beneficiosas, es darte algunas ideas para que las consumas en casa.
Así que vamos al grano. 😉
Chía, uno de los superalimentos
Superalimento o, superfood, es un término que se ha puesto de moda hace unos años y lo que significa, básicamente, es que es un alimento con alta cantidad de nutrientes y vitaminas.
Normalmente, hace referencia a alimentos exóticos que no se conocen mucho y que se añaden, en pequeñas cantidades, para mejorar el aporte nutricional y los beneficios de una receta.
Cuando ya se lleva una dieta saludable, es aconsejable empezar a introducir estos superalimentos en nuestros platos para aportar ese extra beneficioso.
Algunos ejemplos son: la espirulina, la quinoa, las bayas goji o las semillas de chía de las que vamos a hablar ahora.
Primero, ¿dónde puedes encontrar semillas de chía?
En los último años, las semillas de chía han tenido un boom.
Por esta razón, la puedes encontrar, prácticamente, en cualquier supermercado común.
A pesar de esto, ya sabes que nosotras siempre te aconsejamos que apuestes por el pequeño comercio y, si pueden ser procedente de una agricultura ecológica, mejor.
Por ejemplo, las que tenemos nosotras están en su estado natural y tienen el sello BIO.
Vale. Ahora supongo que te estarás preguntando cómo puedes usarlas, ¿no?
5+1 Formas de consumir semillas de chía
Todo el mundo hablando de lo buenas que son y de sus maravillosos beneficios, pero… no dan muchas ideas para consumirlas.
No te preocupes, para eso hemos querido recopilar 5+1 formas de consumir este superalimento.
Al lío.
1. Batido de frutas con chía
Esta forma es una de las más fáciles de utilizar la chía porque solo tienes que incorporar 1 cucharada a tu batido habitual.
Si pruebas las semillas en crudo, verás que tienen un sabor parecido a la nuez, pero no muy intenso, por lo que no modifica prácticamente el sabor. Así que puedes añadirlas a cualquier batido que hagas.
Es una de mis opciones favoritas, por eso la he puesto la primera, jeje.
2. Aceite de chía
Las semillas de chía contienen grandes fuentes de Omega 3, 6 y 9, por lo que la extracción de su aceite lo convierte en un producto de muy alta calidad.
No es muy habitual esta opción de consumir chía y por eso la hemos querido introducir.
Además, contamos con este producto en nuestra tienda. Se puede usar como cualquier otro aceite en una buena ensalada de tomate o en unas tostadas para desayunar.
Su origen viene de una de las principales empresas ecológicas europea y su aceite es BIO extraído de primera presión en frío.
Puedes enterarte de más por aquí.
3. En el bol del desayuno
Junto a la granola, el yogur, las tortitas o en lo que sueles desayunar.
Es muy buena opción para coger energía por las mañanas, sobre todo, para esas madrugadoras y madrugadores que se levantan prontito para hacer deporte.
Simplemente es coger una cucharada de semillas de chía y agregarla a lo que tomes.
Puedes elegir alguna de las opciones inspiradoras que te comentamos el otro día para un desayuno saludable y sostenible y añadir las semillas de chía.
4. Semillas de chía germinadas
Sí, los germinados aportan gran cantidad de vitaminas y minerales.
Realmente, se puede hacer germinados con casi cualquier semilla. Por ejemplo: de lentejas, de lino, de soja… y lo puedes hacer en casa. Es muy fácil.
Para germinar las semilla de chía, solo tienes que ponerlas en una servilleta húmeda. Intenta dejarlas en un recipiente de cristal o, si no tienes, en un plato, pero no sobre plástico.
Lo único que tienes que hacer es pulverizarlas con agua cada día, paciencia y amor. Al segundo, tercer día, empezarás a verlas crecer.
Son perfectas para acompañar ensaladas y tostadas.
5. En masas de panadería y repostería
Esta opción también nos parecía muy curiosa y queremos compartirla.
Sabemos que muchas y muchos de vosotros os gusta hacer pan casero o algo de repostería saludable. A nosotras también. 😉
Por eso, una buena opción es introducir las semillas de chía en la masa del pan, del bizcocho, de las magdalenas, etc.
Solo tienes que añadir las semillas a la masa cuando estén todos los ingredientes y mezclar.
La cantidad tampoco es importante, puedes echar al gusto. Pon si quieres la primera vez 2-3 cucharadas para ver qué tal.
Si quieres probar unas galletas con chía y no te apetece cocinar, te proponemos estas de aquí.
Con harina integral de avena, harina de espelta y un ingrediente para valientes: cúrcuma. 😉
+1 Semillas de chía en cremas
La última opción que te proponemos es tomarlas junto a tu crema de verduras favorita.
Es fácil porque solo tienes que añadirlas cuando tritures todas las verduras y no modifica apenas el sabor.
También puedes echarlas por encima de la crema una vez servida en el plato. Le da un toque de color y queda bonito por si quieres sorprender a los invitados. 😉
Nosotras tenemos esta crema ECO de chía y calabaza.
Es una crema que aporta antioxidantes que nutren la piel y la protegen de los daños causados por los rayos UVA.
Vamos, que es perfecta para esta temporada de sol que tenemos ahora.
Resumen
Y como siempre, al final del artículo, vamos a hacer un pequeño resumen de lo que hemos visto.
Chía, un superalimento
Un superalimento es un alimento con alta cantidad de nutrientes y vitaminas.
Normalmente hace referencia a un producto exótico no muy conocido y se suele consumir en pequeñas proporciones para complementar un plato o receta y, así, aumentar los beneficios saludables.
Las semillas de chía se considera un superalimento, por eso, es una de las razones para consumirlas. 😉
¿Dónde puedes encontrar semillas de chía?
Últimamente se ha hablado mucho de las famosas semillas de chía y se pueden encontrar en cualquier supermercado.
No obstante, ya sabes que somos partidarias del pequeño comercio y si vienen de una agricultura ecológica respetuosa con el medioambiente, mucho mejor.
5+1 Formas de consumir semillas de chía
A continuación, te inspiramos en formas de consumir semillas de chía:
1. Batido de frutas con chía
Una de las formas más sencillas. Simplemente tienes que añadir 1 cucharada de semillas de chía a tu batido preferido y triturar con los demás ingredientes.
2. Aceite de chía
Una opción menos conocida es el aceite de chía. Al contener tal cantidad de omega 3, 6 y 9, convierte las semillas de chía en un producto muy valorado para la extracción de aceite.
Se puede utilizar como un aceite de oliva normal en ensaladas, tostadas o incluso para cocinar.
Nosotras te recomendamos esta opción BIO que proviene de agricultura ecológica.
3. En el bol del desayuno
Muy buena opción si quieres empezar el día con energía.
Añade las semillas junto a tu granola, yogur, frutas o junto a lo que desayunes. Es tan fácil como echar una cucharada y mezclar todos los ingredientes.
¡Ah! Si te apetece probar granola BIO para el desayuno, mira esto.
4. Semillas de chía germinadas
Los germinados contienen gran cantidad de nutrientes y vitaminas por lo que son muy aconsejables introducirlos en la dieta.
Para conseguir germinar las semillas de chía solo tienes que dejarlas en una servilleta mojada previamente con agua y mantener esa humedad. Al 2-3 día, empezarás a verlas crecer.
Van genial para ensaladas y tostadas.
5. En masas de panadería y repostería
El nuevo ingrediente perfecto para tu masa de pan casero o de repostería.
Al igual que puedes echar nueces u otro fruto seco, también puedes añadir semillas de chía a la masa para conseguir un aporte extra de nutrientes. Solo añádele la chía al gusto.
¡En bizcocho también nos encanta!
+1 Semillas de chía en cremas
Y como última opción, te dejamos la idea de que las añadas a tu crema de verduras o de lo que sea. Puedes añadirlas de 2 maneras:
Introduciéndolas directamente a la crema cuando vayas a triturar las verduras o una vez a la crema servida en el plato.
Si no te apetece cocinar, prueba esta crema de semillas de chía y calabaza. Te sorprenderá.
***
Bueno, pues esto ha sido todo por hoy.
Esperamos haberte inspirado para utilizar este superalimento.
Recuerda compartir tu receta con @gourmet_aldente y añadiendo el hasthtag #gourmet_aldente si utilizas las semillas de chía.
Nos encantaría verlo.
¿Cómo consumes las semillas de chía? Cuéntanos en comentarios si conocías estas opciones y si lo haces en casa. Te leemos. 🙂
¡Que tengas un bonito día!
Súper interesante todo lo que habéis compartido. Voy a probar el aceite y a añadirlas en las cremas. No lo había pensado 🙂